26 de noviembre de 2022

"More human than human is our motto"

1968 2001: A Space Odyssey de Stanley Kubrick
1974 Tamaño natural / Grandeur nature de Luis García Berlanga
1982 Blade Runner de Ridley Scott
2009 Air doll de Hirokazu Kore-Eda
2009 Moon de Duncan Jones
2013 Her de Spike Jonze
2014 Ex-Machina de Alex Garland
2015 Sayônara de Kôji Fukada
2021 After Yang de Kogonada

15 de octubre de 2022

el ambient ¿hoy?

Asumiendo que ya podemos considerar a Tim Hecker un clásico del ambient, ¿Cómo se le entra hoy a un género cuyos antecedentes (música de mobiliario) y fundadores (música para aeropuertos) siguen ocupando, merecidamente, casi todo el espacio?

Recomiendo tres discos actuales con los que iniciarse: el Reassemblage (2017) de los norteamericanos Visible Cloaks, el muy escuchable recopilatorio Mono no aware (2017) de músicos del sello berlinés PAN y la exhaustiva retrospectiva de ambient japonés (!) de los 80 Kankyo Ongaku (2019), concebida precisamente por un miembro de la citada banda americana.

25 de septiembre de 2022

Pharoah Sanders (1940 - 2022)

 

Uno de los mejores discos de 2021

19 de septiembre de 2022

Más merchandising oficial de Chilled Records

El Departamento de Merchandising de Chilled Records incorpora nuevos materiales, tras la mascota, la camiseta o la cartera, con todos ustedes los imanes de nevera oficiales del sello:

...parece que lo hubiera hecho un niño ;) Ojo al Totoro.

21 de julio de 2022

Moroder by Giorgio

...but everybody calls me Giorgio.

Mi incapacidad para explicar la importancia de Giorgio Moroder como inventor de la música disco y pionero de la música de sintetizadores nos lleva a publicar esta casete que complementa el recién estrenado CD Night Drive. Es productor o compositor de todas las canciones de la cinta, lo que la convierte en un best of de este personaje.

Hemos evitado la tentación academicista del orden cronológico, que permitía discernir mejor la evolución musical, pero hemos privilegiado la estructura de caras A (canciones) y B (instrumentales). La segunda cara es lanzada eso sí por la que el propio Giovanni Giorgio considera su mejor producción, aquella balada ochentera (quién me hubiera dicho a mí, con lo que odiaba musicalmente esa década) para Top Gun.

Esta vez hemos sido más benevolentes y en la descarga incluimos los archivos de audio antes (y no después) de grabarse en la casete, convenientemente separados por pistas.

Más legible... y con el año y duración (casete de 60 minutos).

20 de julio de 2022

Night Drive

Ocean Beach Drive by Night y noséqué más clichés outruneros...

 
















 

 

DESCARGA

Atacamos por fin el género synthwave (música de sintetizadores que retrotrae a esa estética de los 80, o retroelectrónica, o outrun music...) 10 años tarde: se puso de moda con las canciones de la película Drive o el disco de M83 lanzado ese mismo año, seguidos pocos meses después del Kill for Love de Chromatics y del juego 'indie' Hotline Miami (y su esplendorosa banda sonora). Todos ellos animados acaso por el GTA Vice City de 2002 (que reproduce de forma interactiva la serie Corrupción en Miami - Miami Vice, Michael Mann, 1984) y por supuesto el Discovery de Daft Punk (los pioneros de lo retro, valga el oximoron), un año antes. En fin, que ya citamos a muchos de estos en su día por aquí, en pleno boom de la cosa.

No olvidemos la microhistoria de este microgénero: que se inventó en Nantes gracias a David Grellier (College) y su colectivo Valérie (Minitel Rose, Maethelvin, Anoraak...), allá por 2007 (y cuya presencia en Drive fue determinante), pero no detallaremos más porque ya hemos hablado de esto varias veces (pinchen en M83 o pleno boom para evitarme volver a hablar también de Pégase y su sello Fvtvr).

Francia no deja de ser país pionero y potencia mundial del synthwave: Kavinsky, M83, Carpenter Brut, Perturbator, acaso Justice, Air y el resto de acólitos de la French Touch (al menos en lo que a retrowave se refiere) y desde luego Daft Punk... con quienes muchos de estos crecieron (su primer disco cumplió ya 25 años). No deja de ser una generación sobre la cual no se ha medido lo suficiente el impacto cultural de los animes japoneses que introdujo Dorothée en Europa...

Y yendo al recopilatorio en sí, verán que es una música muy peliculera (como bien demuestran todos esos paréntesis). En aras de la diversidad musical y para expandir un poco horizontes, hemos complementado el disco con canciones del siglo XX: Bowie/Reznor, Tangerine Dream, Badalamenti, Moroder y John Carpenter, que prácticamente inventa este estilo musical y que por supuesto es más conocido por ser el mejor director de cine de serie B de la historia. Su música ha tenido tanto reconocimiento que se ha animado a publicar discos "normales", que evidentemente evocan películas que no consiguió rodar.

un CD para escuchar a todo volumen, conduciendo de noche.

25 de junio de 2022

Spanish Flu (cosecha 2020 > 2022)

La letruja de médico no ha mejorado... (la descarga incluye el volumen 2)

Llevábamos varios lustros sin hacer un recopilatorio en casete, exceptuando el proyecto colectivo para celebrar los números 99 y 100. Se ha concebido para ese formato y para la persona titular de la canción principal, con su estructura de caras A y B, heredada de los vinilos y que ha sido determinante, como saben, en la concepción de los álbumes como obras en sí mismas (en lugar de meras listas semi aleatorias de canciones independientes).

Se trata aquí de aunar algunos temas españoles publicados durante la pandemia, esto es, una suerte de resumen de canciones de 2020 a 2022, que incluye tanto grupos de largo recorrido como jóvenes novedosos (algunos de los cuáles ni siquiera han publicado aún un disco). Los más modernos ya saben que la gripe española, peor pandemia del siglo XX, no tenía nada de española, y que se la conoció bajo ese nombre porque en los medios del país se hablaba mucho más de la pandemia por existir una mayor libertad de prensa, debido a que no estábamos metidos en la guerra mundial en curso.

Una cara A animada (de nuevo concesión introductoria a la radiofórmula con lo menos malo en salir de OT desde... sus inicios) y rockera, con por ejemplo dos melocotonazos de grupos invitando ambos a Ariadna, la cantante hierática de Los Punsetes, o más tarde uno de ellos en gallego, o Robe (sin Extremoduro, aunque no se nota la diferencia) con otro de esos discos-concepto con movimientos y muy buenos arreglos, cuando menos te lo esperas. Y al final, el único trapero soportable, incluido aquí por estar sampleando a unos desconocidos británicos, brevemente populares en el mundillo otaku por ser la canción titular de una recomendable serie de anime "clásico" (...de 1998).

Luego la cara B es tranquila, como mandan los cánones, y se lanza con la excepción brooklyniana de Big Thief, aquí presentes como teloneros de las prometedoras Shego, que versionan a los neoyorquinos. Después más versiones, poetas republicanos mediante, y el eterno contraste de los que ya son viejas glorias (Nacho Vegas, disco bastante digno, o Los Planetas, disco irregular pero con sus caras A y B bien diferenciadas, o incluso ya La Bien Querida, que no para de grabar canciones para series de éxito) y los que han emergido popularmente hace bien poco (Rosalía, que no necesita presentación y cuyo nuevo disco es bonito si ignoramos la mitad de las canciones, ya saben qué mitad, o Sen Senra, que conocimos a través de un estupendo cortometraje).

10 de junio de 2022

Julee Cruise (1956 - 2022)

 

Es bien conocida la historia de cómo nace la carrera musical de Julee Cruise: David Lynch no tiene dinero para los derechos de una de la canciones más bonitas de la historia (la versión del colectivo This Mortal Coil del Song to the siren de Tim Buckley) que quiere utilizar como tema central de Blue Velvet y le pide a Angelo Badalamenti que componga algo parecido y encuentre una cantante así de etérea. Y de ahí al tema principal de Twin Peaks y a dos discos sublimes y muy influyentes.

Julee ha estado muy presente en Chilled Records, también entre colaboradores. Sigue en preparación Mysteries of Siren, recopilatorio homenaje a las dos canciones ligadas por esta historia.

6 de abril de 2022

Es esta la música del futuro?

 Asumiendo la contradicción que siempre tuvo el usar la coletilla "del futuro" cuando se habla de algo que ya existe en nuestro presente, si me preguntan cómo sonará la música del futuro, respondo esto. Ojalá.


27 de noviembre de 2021

Si la gente sube sus Twitch a Youtube, yo puedo importar aquí unas reflexiones escritas en una mensajería laboral

 venga dos reflexiones que no suelen estar muy visibles en los manidos debates sobre las plataformas, "abro hilo" jaja:

addendum a modo de ejemplo de lo dicho en 1/: La banda sonora de la nueva peli de Jane Campion, a cargo del guitarrista de Radiohead, no menciona a su directora como es costumbre en ese paréntesis, sino a la empresa productora, es tristísimo que se considere que es antes una peli de Netflix que de la directora de El piano: https://pitchfork.com/reviews/albums/jonny-greenwood-the-power-of-the-dog-music-from-the-netflix-film/

Tendremos que hacer un poco autocrítica de esta reflexión también: la forma de separar siempre la cultura entre alta y baja no deja de ser una forma anglosajona de concebirla, que es precisamente el modelo de no-autoría que estábamos criticando en 1/.

12 de octubre de 2021

Instrumentos musicales fascinantes [II]

Que se quedaron sin madera para el mueble del órgano, vamos. Y sin iglesia.

Artículo continuación de este.

- la ARMÓNICA DE CRISTAL inventada por Franklin entre dos artículos de la declaración de independencia de Estados Unidos y algún que otro invento más útil. Uno de esos instrumentos que supuestamente conducían a la locura a quien lo tocaba, aunque solo fuera frotar vasos, pero provocaba saturnismo.

- la ORQUESTA DE CANICAS o como quieran llamar a este engendro.

- la GUITARRA PIKASSO de Pat Metheny, que lleva ese nombre, bueno, por ser una guitarra cubista, si on veut. 42 cuerdas, y te ahorras los músicos de acompañamiento.

- el YAYBAHAR turco, inventado este mismo siglo aunque suene a instrumento milenario.

- el consabido ZEUSÁFONO o Thoramin, mejor conocido como bobinas de Tesla afinadas para tocar: hacer música con rayos, de ahí el nombre.

Órganos extraños hay muchos: el árbol que canta encabeza esta entrada y suena así. Pero también el pirófono (ya se imaginan), el favorito de los hipsters (por estar en su destino de vacaciones preferido) o el más grande del mundo (tocado con estalactitas de una cueva, en realidad un litófono pues).

BONUS TOTAL : hace ya tiempo que el piano de soplar (o Melódica) no se considera un instrumento raro, y tanto mejor, pero aquí cerramos la colección con Yann Tiersen tocándolo en los tiempos pre-Amélie, nada menos que en la Cigale de Nantes, o sea cerca de mi casa:

6 de septiembre de 2021

Instrumentos musicales fascinantes [I]: gamelán, ondas Martenot, hang y theremín

Clara Rockmore tenía que encabezar esta entrada (vídeo suyo más abajo)

I - El GAMELÁN (~siglo IX) > 1983 Ryuichi Sakamoto > 1988: usado profusamente en Akira:

 

II -Las ONDAS MARTENOT (1928), cruce entre órgano y theremin. > Christine Ott, que conocimos por Yann Tiersen (que es todo un catálogo de instrumentos fascinantes en sí mismo).

 
 
 
III - el HANG (2001), más que un steelpan invertido, llama la atención, además de por ser un instrumento inventado hace pocos años, por su sonido muy original. > Por supuesto Four Tet. Los checos de Amanita Design lo usaron para su Samorost 3.
 

 
IV - el THEREMIN (1920): el rey de los instrumentos fascinantes de siempre, creado por un físico ruso y que ambientó el cine ciencia ficción de Hollywood de los 50, ese que consistía en equiparar los soviéticos con el miedo invasor extraterrestre. La lista es infinita si contamos las canciones con sonido asimilado a este (¡la sierra musical!), y estos enlaces justifican por sí solos toda esta entrada del blog: Pumuky, Nacho Vegas (que empezó como thereminista en Manta Ray), Mercury Rev, Flaming Lips, Polyphonic Spree, Pixies, M83, Spinto Band, Sufjan Stevens, Jean Michel Jarre, obviamente los Beach Boys y tantos otros muy conocidos, pero pocos han superado el uso que le dió Portishead, aunque lo tuvieran sintetizado en un minimoog, ya incluso desde el inicio de su primer disco.
 

 Esta web lo resume bien (¡ojo a la bajista!), aunque es tan popular que hay notables casos de falsos positivos y hasta Google lo simplificó para que pudiéramos probarlo. Y luego esto fue inevitable.

13 de junio de 2021

10 años de WU LYF

Se cumplen hoy 10 años del primer y único disco de los World Unite Lucifer Youth Foundation, que estaban llamados a revolucionar el panorama del rock en un momento en el que solo Mogwai tiraban del carro. Al final se quedaron en un puñetazo en la mesa, pero menudo fue.

11 de mayo de 2021

Como zarzamoras en el vallado

DESCARGA

Aquí van las canciones que más hemos escuchado en estos primeros meses de 2021, mientras preparábamos este festival online. Algunas hemos necesitado ponerlas en bucle durante horas, aunque estén aquí condensadas en 80 minutos que contienen una mayoría de canciones recientes (de 2020).

Van combinadas por bloques: los sinsabores de la trilogía de Wong Kar-Wai y otras canciones vínculadas a películas, el jazz molón para los que no sabemos de jazz y el bloque instrumental, el pop ritmoso y la PC Music (¿Popular Culture Music?) de A. G. Cook, los coros infantiles (que mejoran siempre cualquier composición), las duplas de Burial y Los Planetas (poniéndole título al disco), la inevitable concesión a la radiofórmula de hoy y, por fin, las dos mejores canciones al final, con ese ambient que solo consigo encajar cuando es un poco pop. Dos géneros muy escuchados en estos 5 meses pero que se han tenido que quedar fuera son el vaporwave y el consabido City pop.

1 hora 19 minutos y 45 segundos. En CD: sin pausas, que va mezclado.

La fotografía completa. Portada asturiana, merci.

20 de abril de 2021

Top 30 de pelis vistas en mi Erasmus (2004 > 2005)

Durante los nueve meses en Nantes vi de media 25 películas al mes, todas en el cine (no tenía ni ordenador). Huelga decir que a muchas fiestas no fui y que todo el presupuesto se me iba en esto (pese a que en Francia es más barato que en España a poco que rebusques). Esta lista demuestra que fue un año tremendo de estrenos y van ordenadas según mis opiniones -y vivencias- de 2005, con alguna leve compensación de 2021. Aquí el top 10 de pelis no de estreno.


1) Eternal Sunshine of the Spotless Mind de Michel Gondry

2) 2046 de Wong Kar-Wai

3) Clean de Olivier Assayas

4) Hauru no ugoku shiro (Howl's Moving Castle) de Hayao Miyazaki 

5) Shijie (The World) de Jia Zhang-ke

6) Life Aquatic de Wes Anderson

7) Old Boy de Park Chan-wook

8) Dare mo shiranai (Nobody Knows) de Hirokazu Kore-Eda

9) Bin-jip (3 Iron) de Kim Ki-duk (+ Spring, Summer, Fall, Winter... and Spring)

10) Garden State de Zach Braff

11) I ♥ Huckabees de David O. Russell

12) L'esquive de Abdellatif Kechiche

13) Rois et Reine de Arnaud Desplechin

14) Cha no aji (The Taste of Tea) de Katsuhito Ishii

15) Ten (2002) + 10 on Ten de Abbas Kiarostami

16) Sud pralad (Tropical Malady) de Apichatpong Weerasethakul

17) Die fetten Jahre sind vorbei (The Edukators) de Hans Weingartner

18) Dear Wendy de Thomas Vinterberg

19) Aaltra de Delépine & Kervern

20) Les poupées russes de Cédric Klapisch

21) Dai si gin (Breaking News) de Johnnie To

22) Sideways de Alexander Payne 

23) Tarnation de Jonathan Caouette

24) Der Untergang (Downfall) de Olivier Hirschbiegel

25) G.O.R.A. de Ömer Faruk Sorak (Absurde Séance)


¬ Documentales:

1) Darwin's Nightmare de Hubert Sauper

2) 10e chambre - Instants d'audience de Raymond Depardon

3) The Corporation de Achbar & Abbott (+ Manufacturing Consent: Noam Chomsky and the Media 1992) + The Yes Men de Ollman, Price & Smith

4) Cinéastes à tout prix de Frédéric Sojcher

5) The Weather Underground de Green & Siegel