Canción del año. Por razones difíciles de escrutar, y que solo empiezan a descubrirse hacia la vigésima escucha. La dulce venganza de uno de los géneros más odiados, particularmente desde el mundillo indie: el AOR (Adult Oriented Rock), o Soft Rock o, en su acepción moderna y mucho más acertada, el Yacht Rock, cuya única característica en teoría defendible es la excelente producción. Fleetwood Mac, para que se entienda. Gracias Daft Punk.
Género que, ojo, ha vuelto (no se pierdan este enlace), y en formato mejorado.
Actualización: al medio musical más influyente del Universo le parece que el video de Canada para Rosalía es el mejor del año en todo el mundo y el disco acaba en el top 6 en lo que imagino que es el mejor resultado nunca obtenido por un disco español. Ojo a la burbuja barcelonesa.
12 de diciembre de 2018
6 de diciembre de 2018
Vox y la epistocracia
Al día siguiente de llegar los nazis, de repente todo el mundo sabe lo que tendría que haber hecho la izquierda. Como si el problema no fuera que el censo actual no tiene ningún sentido: o bien tienen que poder votar todos (los jóvenes, los locos, los niños, todos los presos, los incapaces, los que viven en el país...), que desde luego no sería menos razonable que el criterio actual y al menos sería más representativo, o bien habría de reducirse sustancialmente el censo actual o al menos introducir requerimientos ligados a la responsabilidad del acto. Si se considera peligroso conducir y por ello hay que formarse y aprobar un examen sin el cual no es legal hacerlo, ¿Por qué no hay ningún tipo de requisito de esta naturaleza para algo últimamente tan peligroso como es votar?
30 de noviembre de 2018
22 de noviembre de 2018
¿ Vuelve Doctor en Alaska / Northern Exposure ?
Nos tememos que no sea realmente buena noticia, ya que la mayoría de revivals de series tienden a ser bastante penosos según dicen (igual que los regresos de bandas extintas) pero, viéndolo por el lado positivo, volverá a poner en la palestra a la mejor serie de TV de todos los tiempos y de todos los jamases, tremendamente olvidada en estos tiempos de abundancia seriéfila, por motivos muy cutres (el eterno problema de los derechos de las canciones que suenan en la serie...).
10 de noviembre de 2018
The Xenial Divide
Uno se da cuenta de que ha quedado encajado a medio camino entre dos generaciones a las que se presupone mayor identidad (la X de 1977 y la Y de 1985 -los millennials), cuando no tiene un opinión enfervorecida pro o anti Rosalía (que viste ahora mismo notaza en Pitchfork como pueden comprobar a la izquierda).
El disco es curioso, es de hecho mucho más interesante que los singles, que no hacen sino subirse a las últimas olas (el trap mezclado con cualquier cosa), y se nota la mano de El Guincho, que por fin pega el pelotazo, de la mano de los vídeos de los sempiternos Canada, de quienes ya hablamos aquí en su día.
Pero la mayor parte del mérito parece que le corresponde a ella, que por una vez no es un producto al uso al que adosar a un disco ya compuesto y pre-producido (no deja por ello de tener un éxito desmedido por la maquinaria publicitaria de la multinacional de turno, porque una cosa no quita a la otra). Se ve que la chica lleva años dándole al flamenco, componiendo, etc.
Lo más sorprendente es la segunda mitad del disco y, más en general, todas esas canciones sueltas que no parecen encajar en una producción tan mainstream y que tanto apunta al reino del pop...
4 de septiembre de 2018
La hora del cambio o el cambio de la hora?
Ya dijimos hace 5 años que una de las oscuras razones por las que España no volvía a la hora de Londres era la campaña de promoción turística más rentable (por machacona y gratuita) de la historia, el sempiterno ...una hora menos en Canarias. Pues bien, noticia de hoy.
En pleno debate (o cortina de humo?) sobre el tema de la hora, el huso, el horario de verano, etc no está de más recordar qué es lo que determina la agenda nacional. Como siempre, los partidos regionalistas.
Galicia, por cierto, tiene dos horas de retraso (con el agravante de su latitud norteña). España, en cualquier caso, está en el tramo izquierdo del huso de Londres, ni siquiera en su centro.
En pleno debate (o cortina de humo?) sobre el tema de la hora, el huso, el horario de verano, etc no está de más recordar qué es lo que determina la agenda nacional. Como siempre, los partidos regionalistas.
Galicia, por cierto, tiene dos horas de retraso (con el agravante de su latitud norteña). España, en cualquier caso, está en el tramo izquierdo del huso de Londres, ni siquiera en su centro.
30 de junio de 2018
Wild Nothing
Uno de los mejores descubrimientos con retraso de este último par de años es para mi este grupo de dream-pop o shoegaze (lo mismo da: es el indie tal como se hacía a finales de los 80, pero mejor grabado...), cuyos discos de 2012 y sobre todo 2010 quedaron en uno de esos segundos planos que Gorilla VS Bear llevan por bandera y que terminan demostrando ser mejores que otras bandas a las que les hemos prestado más atención. Sacan disco este verano, tras su decepcionante largo de 2016.
9 de marzo de 2018
Le plastique ce n'est pas fantastique
Solo ahora nos damos cuenta de que la moda esta de proteger e higienizar toda la venta de comida con plástico y multitud de envases resulta que resulta más perjudicial para nuestra salud, por la contaminación que produce, que los propios microbios y bacterias de los que aísla a estos alimentos.
Igual dentro de un par de años también se pone de moda que lo de "cuidar el planeta" no era solo para conservar bonitos paisajes... qué lento todo, es que por favor.
6 de marzo de 2018
No es el capitalismo, estúpidos
Rusia o la USSR eran comunistas cuando interesa desacreditar a este, pero sus intentos actuales de Contra (porque es una forma moderna de las actividades exteriores de la CIA para derrocar a tantos gobiernos) en tantas elecciones en el extranjero (por no mencionar siquiera el resto de desmanes del -no lo olvidemos- país más grande del mundo) no tienen nada que ver con que sea un país capitalista (cosa que, como ven, no se menciona jamás), que como todo el mundo sabe es el sistema que trae una mayor prosperidad, paz y democracia.
18 de febrero de 2018
(casi) Todo Wong Kar-Wai en Nantes estos días
La (escasa) filmografía de uno de los mejores, en el Cinématographe.
16 de febrero de 2018
16 de enero de 2018
Dolores O'Riordan
Wong Kar-Wai + The Cranberries + Faye Wong = WIN
Porque convertir este blog en un obituario espeja muy bien con su propio estado actual...
7 de enero de 2018
France Gall
16 de diciembre de 2017
Cuando crees que El País ya no puede superarse...
No hay que acabar con la desigualdad más que porque sería un motor para la economía, hay que joderse. Al final lo de siempre: una ideología se impone, ya sea progresista o conservadora, únicamente cuando el capitalismo es capaz de extraer plusvalía económica de la misma.
29 de noviembre de 2017
El coche eléctrico
Nada de limpio: producir la electricidad que consumen, en emisión de gases, contamina el equivalente en gasolina a 3 litros a los 100 km (en España). Y eso sin tener en cuenta lo que contamina, que no es baladí, la fabricación de esas baterías (y su posterior desecho).
De cualquier modo el problema de fondo sigue siendo que los avances técnicos no permitan poner en duda un modelo de ciudad dibujada para la circulación de vehículos individuales a motor (y vaya que si son individuales en su descorazonadora mayoría). Ya si eso para otro día el tema de la peligrosidad y tal.
5 de noviembre de 2017
1997 > cualquier otro año
Sí amigos, 20 años sí son algo. 1997 fue y por ahora sigue siendo el mejor año para el rock desde, al menos, otro par de décadas para atrás. Vamos, que es el mejor año musical de los últimos 40, y no es la actual escasa relevancia social de la música lo que va a cambiar las cosas. Es el año en que sucumbimos a los tipos que grababan en sus casas, pero también es el año de todos los excesos (Spice Girls, Titanic, Diana de Gales, Aqua, Hanson...) y el mejor disco de muchas de las bandas aquí listadas. Atentos al torrente:
- Es por una parte el año del accesit de la electrónica a las radiofórmulas:
CHEMICAL BROTHERS Dig you own hole + PRODIGY The fat of the land
RONI SIZE New forms + PHOTEK Modus operandi + APHEX TWIN Come to daddy EP
MOBY I like to score + AUTECHRE Chiastic slide + BIOSPHERE Substrata
DAVID HOLMES Let's get killed + AMON TOBIN Bricolage
DAFT PUNK Homework
- También el de la puntilla al britpop:
BLUR Blur + OASIS Be here now
STEREOPHONICS Word gets around
SUPERGRASS In it for the money
THE VERVE Urban hymns
- Aunque buen año para irse de Erasmus a Glasgow:
MOGWAI Young team + LABRADFORD Mi media naranja (la bonita réplica yanqui)
TEENAGE FANCLUB Songs from Northern Britain (su mejor disco)
CRAIG ARMSTRONG The space between us (del sello de Massive Attack: Melankolic)
PRIMAL SCREAM Vanishing point
- Puestos a visitar ciudades feas, en Bristol el trip-hop está en su cénit creativo:
PORTISHEAD Portishead + CRUSTRATION Purple (sus mejores imitadores)
ALPHA Comefromheaven (Melankolic) + KID LOCO A grand love story (Francia)
- En el resto del Reino Unido no está la cosa mal:
RADIOHEAD OK Computer
BJORK Homogenic (adoptada)
SPIRITUALIZED Ladies & Gentlemen we are floating in space
CORNERSHOP When I was born for the 7th time
TINDERSTICKS Curtains
STEREOLAB dots & loops
- América en 1997: vuelven los grupos sin guitarras:
BEN FOLDS FIVE Whatever and ever amen + MORPHINE Like swimming
los cantantes folk: BETH ORTON Trailer park + ELLIOTT SMITH Either/Or
y el indie yanqui: FOO FIGHTERS The coulour and the shape
PAVEMENT Brighten the corners + YO LA TENGO I can hear the heart beating as one
- El indie español tradicional lo peta ese año antes de implosionar al siguiente:
LA BUENA VIDA Soidemersol
SR CHINARRO El porqué de mis peinados
AUTOMATICS Space rock melodies
SEXY SADIE & BIG TOXIC Onion soup triturated
AUSTRALIAN BLONDE Boom
NOSOTRASH Nadie hablará de + LOS FRESONES REBELDES Es que no hay manera
PENELOPE TRIP Quién puede matar a un niño + TELEFILME Pocket horror symphony
CHUCHO 78 + MERCROMINA Hulahop
7 NOTAS 7 COLORES Hecho, es simple
DOVER Devil came to me (medio millón de discos!)
Francia: YANN TIERSEN Le phare (su disco más redondo, de lejos) + LOUISE ATTAQUE Louise Attaque (el disco al que hubo que subir el precio para que bajaran por fin sus ventas tras docenas de meses en venta y así poder sacar el siguiente álbum).
Australia: NICK CAVE & THE BAD SEEDS The boatman's call
Otros (fuera del circuito rock):
MADREDEUS O Paraiso
HEDNINGARNA Hippjokk
BRAD MEHLDAU Art of the trio 1
VVAA Anokha: Soundz of the Asian Underground
VVAA Buena Vista Social Club
SHIRO SAGISU The end of Evangelion OST
Ni siquiera están todos los que citaría en mi típico resumen del año, pero casi cualquiera de los más de 50 mencionados entraría en el top 10 de cualquiera de los años que han sido objeto de retrospectiva en este blog (de 2006 a 2015 por ahora) de haber sido publicados entonces.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)