12 de abril de 2016
8 de abril de 2016
16 de enero de 2016
Lo mejor de 2015 : el disco y el top 25
![]() |
Plutón, donde descansa Bowie. |
DESCARGA
Y los mejores discos de 2015, reconsiderando un poco, serían hoy :
1) Sufjan Stevens : Carrie & Lowell (All hail the King!)
2) Dominique A : Eleor
3) La Bien Querida : Premeditación, nocturnidad y alevosía (conjunto de EPs)
4) Tulsa : La calma chicha
4) Tulsa : La calma chicha
5) Mansfield.TYA : Corpo inferno
6) Deerhunter : Fading frontier
6) Deerhunter : Fading frontier
7) Beach House : Depression cherry
8) Oneohtrix Point Never : Garden of delete
9) Pumuky: Justicia poética
10) Tame Impala : Currents
11) Julia Holter: Have you in my wilderness
12) The Suicide Of Western Culture: Long live death! Down with inteligence!
13) Panda Bear : ...meets the Grim Reaper
13) Panda Bear : ...meets the Grim Reaper
14) Father John Misty : I love you, Honeybear
15) Arca : Mutant
16) Björk : Vulnicura
15) Arca : Mutant
16) Björk : Vulnicura
17) Carpenter Brut : Trilogy (conjunto de EPs)
18) Grimes : Art angels
19) John Carpenter : Lost themes
20) Deafheaven : New Bermuda
20) Deafheaven : New Bermuda
21) Joanna Newsom : Divers
22) Toundra : IV
23) Godspeed You! Black Emperor : Asunder, sweet & other distress
23) Nudozurdo : Rojo es peligro
24) Beirut : No no no
25) Beach House : Thank you lucky stars
22) Toundra : IV
23) Godspeed You! Black Emperor : Asunder, sweet & other distress
23) Nudozurdo : Rojo es peligro
24) Beirut : No no no
25) Beach House : Thank you lucky stars
![]() |
Las canciones del disco, no mezclado por una vez.
Como empieza 2016, oigan. Odio París (discazo), David Bowie, Hinds, DIIV (discazo), Animal Colletive, Matt Elliott, Bloc Party, Weezer...
|
9 de enero de 2016
El futuro era esto
Ver el enésimo biopic a mayor gloria de Steve Jobs (esta vez del caído en desgracia Danny Boyle, con guión de Aaron Sorkin, que simplemente ha fotocopiado su propio script para La red social, peli muy superior por estar dirigida por David Fincher) y recordar que al final un iPad sirve para tomar las uvas con alemanes y ver en live streaming HD pantalla multitáctil Retina IPS la capa de Ramón García.
7 de enero de 2016
Lo mejor de 2015
Año fasto, como decíamos, y sin embargo muchos se han quedado a medio camino: pese a algunas canciones sobresalientes, no, los nuevos discos de nuestros favoritos Björk, Tame Impala, Grimes, Beach House (dos discos en dos meses!), Beirut, Joanna Newsom, Mansfield.TYA (disco francés del año), Mercury Rev, Blur, Dominique A, Alpha, Archive, Belle & Sebastian, Panda Bear, GS!BE o CocoRosie distan de ser los mejores de sus discografías, pese al injustificado entusiasmo que los tres primeros han generado.
Mismo diagnóstico, por cierto, para España, donde salvo Tulsa y los tres EPs de La Bien Querida (y acaso el regreso de Pumuky), hemos de contentarnos con las medianías de Nudozurdo, Alondra Bentley, Reina Republicana, Automatics, Francisco Nixon, McEnroe y el resto no merecen ni mención o solo han sacado EPs. Los que sí la merecen son los nóveles Eter (improbable cruce granadino entre Los Flechazos y Los Planetas, que termina sonando a los Tame Impala pre-2015), el flamenco cósmico surrealista de El niño de Elche y los Mogwai pucelanos que son la sorpresa municipal del año. 2016 pinta mejor y si no pinchen en los anticipos de Odio París, Delorean o The suicide of western culture.
Ya saben que el mejor del mundo mundial y con diferencia ha sido el pseudo-folk de Sufjan Stevens con el que probablemente sea su disco más redondo, alejado de excesos pasados (esas canciones de 25 minutos...). Sí que llama la atención la electrónica alambicada de Arca (que es la versión latinoamericana de Oneohtrix Point Never y también ha sacado disco, mejor aún que el de aquel). Deerhunter han mantenido el nivel y Julia Holter lo ha subido. Más allá de este Top 5 Father John Misty es bien curioso. Seguimos esperando que Chromatics saquen ya el p... Dear Tommy.
Luego sorpresas curiosas hemos tenido, como ese remake de la banda sonora de FEZ que es la banda sonora de It Follows por su mismo autor. O los notables metalgazers (TM) de Deafheaven. Mejor aún el descubrimiento del muy retrofuturista Carpenter Brut.
AQUI el disco resumen con lo mejor del año.
24 de diciembre de 2015
La mejor institución de todos los tiempos
Atención, que existe el Sistema Internacional de Rotación de la Tierra, quédense tranquilos: feliz Navidad.
Ah, y mi propuesta para el Presidente independiente, de consenso y no sometido siquiera a las urnas es Felipe VI.
Ah, y mi propuesta para el Presidente independiente, de consenso y no sometido siquiera a las urnas es Felipe VI.
20 de diciembre de 2015
Mientras tanto, en el Mundo Real
La noticia del día. All hail a los próximos corruptores.
Por lo demás la duda que tiene hoy España es la misma que la de los diseñadores de interfaces gráficas de sistemas operativos: el botón de apagado y reinicio ha de ir abajo a la izquierda o arriba a la derecha ?
21h: año 2015, Mundo Nuevo y blablabla y quién va a decidir son los de siempre: los partidos nacionalistas.
22h: PP+C's+PNV+CDC+CC=176 escaños (la derecha obtiene mayoría absoluta, pero con Mas)
22h15: IU con sus confluencias (como las llama eldiario.es), llegaría a los 5 escaños pero no los puede usar para crear grupo parlamentario.
23h: Muchas combinaciones contra natura posibles, o sea que legislatura corta (ya, como Mariano el Breve...). No nos volvamos locos con el voto por correo, que se reparte entre circunscripciones por mucho que en ese sector arrase Podemos.
00h: más de la mitad de los votantes han apoyado a PP o PSOE.
00h15: resulta que la suma Podemos+IU hubiera superado en más de 500.000 votos al PSOE y, aunque no habría habido sorpasso en n° de escaños, si habrían obtenido muchos más que la actual suma de los obtenidos, quitándole muchos a PP y C's y no tanto al PSOE. Qué les dije ?
00h30: Ciudadanos (3,5 millones de votos) no existía cuando 3,8 millones de personas más votaban al PP. Crisis: qué crisis?
01h:30 Esperanza Aguirre ofrece la Presidencia del Gobierno a Andrés Herzog. No sé por qué nadie lo está anunciando en twitter.
Lunes: "Si los españoles fuésemos dinosaurios, votaríamos al meteorito".
Martes: a ver Pablo, si al día siguiente de coger poder empezamos a mentir...
Miércoles: el nivel de ingenuidad en Menéame es demencial.
Por lo demás la duda que tiene hoy España es la misma que la de los diseñadores de interfaces gráficas de sistemas operativos: el botón de apagado y reinicio ha de ir abajo a la izquierda o arriba a la derecha ?
21h: año 2015, Mundo Nuevo y blablabla y quién va a decidir son los de siempre: los partidos nacionalistas.
22h: PP+C's+PNV+CDC+CC=176 escaños (la derecha obtiene mayoría absoluta, pero con Mas)
22h15: IU con sus confluencias (como las llama eldiario.es), llegaría a los 5 escaños pero no los puede usar para crear grupo parlamentario.
23h: Muchas combinaciones contra natura posibles, o sea que legislatura corta (ya, como Mariano el Breve...). No nos volvamos locos con el voto por correo, que se reparte entre circunscripciones por mucho que en ese sector arrase Podemos.
00h: más de la mitad de los votantes han apoyado a PP o PSOE.
00h15: resulta que la suma Podemos+IU hubiera superado en más de 500.000 votos al PSOE y, aunque no habría habido sorpasso en n° de escaños, si habrían obtenido muchos más que la actual suma de los obtenidos, quitándole muchos a PP y C's y no tanto al PSOE. Qué les dije ?
00h30: Ciudadanos (3,5 millones de votos) no existía cuando 3,8 millones de personas más votaban al PP. Crisis: qué crisis?
01h:30 Esperanza Aguirre ofrece la Presidencia del Gobierno a Andrés Herzog. No sé por qué nadie lo está anunciando en twitter.
Lunes: "Si los españoles fuésemos dinosaurios, votaríamos al meteorito".
Martes: a ver Pablo, si al día siguiente de coger poder empezamos a mentir...
Miércoles: el nivel de ingenuidad en Menéame es demencial.
14 de diciembre de 2015
Carnibalismo
El 20% de los gases de efecto invernadero son emitidos por el ganado que criamos para el consumo humano de carne.
La superficie total que dedicamos en el mundo al cultivo de alimentos para los humanos equivale a la de América Latina. Pero la que dedicamos a cultivo de alimento para el ganado que criamos para el consumo humano de carne equivalente a la de África. Muy eficiente todo en términos de reducción del hambre en el mundo, amén de ecológico claro. Se habla de estos temas en la COP21 o en otros circo-saraos análogos?
11 de diciembre de 2015
No me lean a mí: lean a Juan
Si en la anterior entrada estaba harto del tema, ahora le he dedicado más tiempo del previsto. Entrevistas crudas a Alberto Garzón explican bien lo que ya pensaba acerca del fracaso de la izquierda de presentarse unida a las elecciones, pero también de la alarmante moderación de Podemos (no sé si lo llegué a escribir, pero algunos me habrán oído decir que el aspecto inédito y curioso de este partido es que, contrariamente a lo que es habitual, sus dirigentes eran más radicales que sus bases, algo que ya no es cierto) que no hace sino confirmar nuestras inquietudes al respecto. Hemos pasado de la critica de Podemos a IU a cuenta de la sopa de siglas (para rechazar la confluencia) a la crítica de IU a Podemos por el mercado de fichajes (para criticar las renuncias a sus principios de listas abiertas). El caso es que como el resto son un horror (conservadores, liberales y centro reformista), no dan para mucho más comentario que este:
![]() |
La única conclusión importante de la elecciones francesas y españolas. |
Pero el motivo de esta entrada no es otro que reconocer que estoy lejos ahora mismo del nivel de otros, e incluso del de uno mismo en otros periodos de analista político, porque todo lo que no sea remarcar las evidencias más importantes y que están siendo ahogadas por la mediatización de lo novedoso (ojo al pleonasmo) me parece ahora mismo banal. Y las evidencias son, que tanto en Francia como en España, la sociedad se está derechizando a pasos agigantados. En este contexto, alegrarse de la caída del bipartidismo, de la renovación o del acceso de quienes están a la izquierda del PSOE a una cuota de poder nunca vista, me parece pornográfico, porque no es ahí donde está ya la noticia. La noticia es que el Partido Popular va a volver a ganar las elecciones. De calle.
A lo que íbamos: Juan ha vuelto a su blog y lo está bordando (no se pierdan tampoco los jugosos enlaces que pone en sus frases). Analiza muy bien el tacticismo de Podemos pero también le escribe una carta emocionante a su amigo Aphex Twin.
5 de diciembre de 2015
El despertar de qué Fuerza ?
Antes siquiera de comenzar la campaña ya sabíamos que estaba todo el pescado vendido:
- 100% seguro que el Partido Popular gana las elecciones. Et tout ça pour ça...
- 90% seguro que Ciudadanos será su socio de gobierno (o investidura puntual).
- 80% seguro que no habrá sorpasso del partido del Actor porno al PSOE del Androide.
- 70% seguro que Hilillos de plastilina será Presidente: four more years in your face.
- 0% seguro que habrá sorpasso de Podemos al PSOE gracias a la alianza con IU y etcs.
- 100% seguro que parte de los votos y escaños de IU van a ser contabilizados para Aphex Twin (como ya lo hacen las encuestas) en aquellos lugares donde se presentan juntos (Cataluña most notably, pues podrían ganar, qué casualidad oiga). Qué poco se menciona que Podemos son quienes no han querido confluir en toda España.
![]() |
Qué poco se comentó lo de Paz Vega como musa involuntaria del 15M. |
Dos explicaciones principales, la típica: que solo el 22% de los votantes tienen menos de 34 años, frente a un 40% que tienen más de 55. A nadie se le escapa que captar el voto joven (y/o urbano) no sirve de mucho con esta demografía.
Y la que se nos suele olvidar: que la corrupción no es el principal problema de España digan lo que digan los encuestados (ya saben que el pueblo a veces se equivoca, como bien se atrevía a decir Anguita), como no lo era en su día ETA ni el terrorismo islámico. Ni siquiera lo es la crisis económica, que no ha hecho sino agravar una situación previa. El principal problema es la falta estructural de trabajo (entendiendo trabajo en sentido muy amplio: como medio de ingresos), algo agravado por la crisis y la corrupción (pero que no están en su origen). El problema no va a desaparecer corrigiendo estos dos, solo lo va a aliviar. No hay trabajo porque no hay estructura industrial suficiente, y tiene difícil remedio porque nadie quiere ya oír hablar del decrecimiento (desde luego Podemos lo rechaza de plano).
Pero mucho me temo que seguiremos repitiendo como un mantra que son los políticos corruptos los que nos han metido en la crisis y los que son responsables de todos nuestros males. Y los grandes empresarios y banqueros (que no son los corruptos SINO ALGO PEOR: los corruptores!), de rositas. Pues sí que ha servido de mucho el 15M, sí.
27 de noviembre de 2015
Los cinco candidatos a suceder a Miyazaki
Recordarán mi postura con respecto a este tema candente en el mundo de la animación. Desde que Hayao Miyazaki anunciara su retirada definitiva del mundo del largometraje de animación, no ha cesado el debate sobre quién ha de ser nombrado su sucesor (Japón y las dinastías, ya saben). Han postulado varios:
![]() |
El viaje a la Tierra hueca según Makoto |
Shinkai Makoto:
El más ñoño de la tropa también es el que hace las películas más bonitas.
Carta de motivación:
![]() |
Niños lobo: educación y/o naturaleza? |
Mamoru Hosoda:
El candidato más solvente (siendo además Madhouse el estudio que mejor ha renovado el lenguaje del anime en estos años).
Carta de motivación: Wolf children Ame & Yuki.
Hideaki Anno: Ya dije hace tiempo que es mi candidato. Con suerte dirigirá Nausicaä 2. Si no, su carta de motivación sería acaso Nadia porque en fin, no es que Evangelion sea precisamente Ghibli-friendly.
![]() |
Las dos pelis de su hijo son mejores que muchas suyas. |
Goro Miyazaki: el hijo que no termina de ser reconocido artísticamente por su padre pese a su valía. Tras la infravalorada Cuentos de Terramar, opositó con nota con La colina de las amapolas.
Hiromasa Yonebayashi: el candidato oficialista (es director en Ghibli). Tras una decepcionante Arrietty, postula con la notable Recuerdos de Marnie, la película final del estudio.
Por edad y trayectoria nadie les considera candidatos, pero Otomo (Akira) y Oshii (Ghost in the shell) también presentaron en su día películas con temáticas cercanas a las que nos ocupan: Mushishi y The sky crawlers respectivamente. Aunque en realidad los dos sucesores con más papeletas han fallecido: el primero iba a jubilar a Miyazaki según este mismo (Yoshifumi Kondo) y el segundo, bueno, el segundo iba para mejor director de anime de todos los tiempos.
30 de septiembre de 2015
No a las drogas
2015 estará siendo un año musicalmente fasto, pero el disco que más he escuchado por ahora sigue siendo el mejor de 2014, Lost in the dream de The War On Drugs, que son los hermanos Coen del rock actual: muy buenos pero con capacidad para llegar a todo el mundo. Es un tipo de música que no necesita de grandes referencias melómanas para poder apreciarse, que no necesita de una educación previa del oído al rock psicodélico, que no necesita lecturas extensas pitchforkianas para comprender que se trata del disco de confirmación de uno de los grupos más interesantes del rock normal actual. Puro normcore.
27 de septiembre de 2015
Catal Uña
La clave parece estar en ese 2,5 % de Unió (ya saben, aquellos de Convergencia y...) que se queda sin escaños y que, sumados al resto de nacionalistas, llega exactamente al 50%: tampoco es que hiciera falta ningún plebiscito para saber que la mitad de los catalanes quiere la independencia y la otra mitad no. Algo que sabemos desde hace lustros. Pero es grande el ansia porque las noticias parezcan novedosas, imperativo para captar la atención del espectador.
19 de septiembre de 2015
Saliendo del armario
Confieso, confieso! Yo también me invento la mayoría de los grupos de las listas de lo mejor del año y para los recopilatorios cojo un disco cualquiera de Cocteau Twins y pongo un nombre de grupo por canción. Os la llevo colando desde 1999.
15 de septiembre de 2015
Top de películas actuales de vampiros
What we do in the shadows de Jemaine Clement y Taika Waitit
Vampyres de Laurent Courau (doc)
Only lovers left alive de Jim Jarmusch
Let the right one in de Thomas Alfredson
Vampires de John Carpenter
(Vampire(s) de Vincent Lanoo) (doc)
(Thirst / Sympathy for Mr. Vengeance de Park Chan Wook)
(We are what we are de Jim Mickle)
Vampyres de Laurent Courau (doc)
Only lovers left alive de Jim Jarmusch
Let the right one in de Thomas Alfredson
Vampires de John Carpenter
(Vampire(s) de Vincent Lanoo) (doc)
(Thirst / Sympathy for Mr. Vengeance de Park Chan Wook)
(We are what we are de Jim Mickle)
12 de agosto de 2015
La Bien Querida en las fiestas de Gijón
Ayer en la plaza mayor de Gijón, media historia del indie español: en el escenario, Ana Fernández (La Bien Querida), David Rodríguez (Bach is dead, Beef, Telefilme, La Bien Querida) y Frank Rudow (Manta Ray, Viva Las Vegas). Entre el público, que supiéramos, Tito Pintado (Penélope Trip, Telefilme, Anti, Elle Belga) y Mar Alvarez (Undershakers, Pauline en la Playa, Petit Pop).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)