21 de junio de 2025

N4NTES ¬¬¬¬ día de la música

DESCARGA

Ya saben que tenemos una colección de las ciudades, cuyos recopilatorios resumen la escena local de la urbe homenajeada. Para celebrar nuestra mayoría de edad viviendo en Nantes, volvemos a ella en este 4º disco (quinto si contamos el best-of de su representante más ilustre) para actualizar con nuevos nombres (han pasado ya 12 años desde aquel Nantestrés) en una exploración más exhaustiva que la anterior (no pocos han sido descartados por demasiado arriesgados o poco adaptables a un formato de compilación). Un deadline con intención de asimilacionismo de la numerosa comunidad de migrantes vendeanos nos ha obligado por fin a terminar este disco que llevábamos más de dos años preparando de forma intermitente y que apuntaba a ser doble o triple pero cuya autoimposición de normas clásicas del sello (una única canción por artista y no repetir previas) ha permitido mantener plazos y formas razonables.

Hemos tenido unos años de ascensos meteóricos en el panorama nacional (Zaho de Sagazan) e internacional (Christine & The Queens) y también hemos vivido el final del mejor grupo nantés del siglo presente (Mansfield.TYA) cuya promotora siempre tiene otros proyectos (Sexy Sushi en su día con Vitalic y hoy el krautrockero Kompromat con College: este último abre el disco con la versión en directo del grupo canadiense co-artífice de la canción omnipresente en Drive). 

NANCHESTER

Hemos ido conociendo nuevos nombres, muchos de ellos fuera de las esferas musicales en las que nos movemos (Cabadzi, Samifati, Voyou...) y podido incorporar por fin "clásicos" (el punk de Zabriskie Point -única canción del s.XX- u otro hit de Katerine -al que adosamos su sucesor Mou) pero en su mayoría son canciones posteriores a la anterior compilación sobre Nantes y, signo de los tiempos, el rock guitarrero queda relegado a la parte final.

Pero sin duda el gran descubrimiento de estos años ha sido el efímero dúo Videoclub, que retoma la antorcha del synthpop que portaban en su día el colectivo retro Valérie y el sello Fvtvr de Pégase), teniendo por leitmotiv la anemoia (la nostalgia por una época no vivida) por los 80 que parece no cesar nunca. Esta joven pareja (menores de edad cuando publicaron la canción aquí presente) solo llegó a hacer un disco y su propia ruptura sentimental abortó una carrera (esta canción final contiene por cierto otras cinco previas dentro de ella) con tanta proyección internacional como candidez ausente de ironía o cinismo.

29 de mayo de 2025

Lo mejor de Men I Trust

DESCARGA
La colección o serie de los best-of pretende en ocasiones dar difusión a artistas menos conocidos y hoy le toca a uno de nuestros favoritos de los últimos años: hasta hace poco estos canadienses eran uno de los mejores grupos tapados de Internet. Con nada menos que tres álbumes ya publicados en cinco meses de este 2025 (contando el directo), pero una cantidad de apariciones mediáticas inversamente proporcional, no parece que vayan a dar un salto tremendo de popularidad, pero sí podemos ya considerarlos una de las mejores bandas genuinamente independientes (no militan en ningún sello musical) del mundo occidental.

nº pista / canción / año / álbum (o single)
Hablamos aquí de un grupo que conocimos justo antes de la pandemia (con la canción que lleva el nombre de uno de los mejores programas informáticos de la historia, dato que nos hizo pinchar, navegando en ese más que recomendable blog musical) y nos lleva acompañando desde entonces con su falso dream pop más cercano del soft rock (o yacht rock) con ese bajo de funk anestesiado por sintetizadores y la voz melosa de la cantante (la Emma de la foto), cuya incorporación en 2016 marca el auténtico inicio de Men I Trust (no contamos pues los dos primeros discos y su multitud de intérpretes). Música para escuchar con calima o, si no hace calor, con cascos a medianoche ;)

Concebido inicialmente como una casete para un cumpleaños (con su cara A solar y B de anochecer), he aquí la versión remozada y expandida, con las versiones single de su seminal disco Oncle Jazz en lugar de las presentes en aquel álbum (que copa 50% de este recopilatorio), que fueron remezcladas para parecerse más entre sí. Sin embargo sí hemos conservado, de entre los singles pre-Caballus, las versiones publicadas a posteriori del susodicho disco de este mismo mayo, pues son en este caso mejores mezclas que las originales (de ahí la fecha entre paréntesis).

25 de abril de 2025

Grippe 3spagnole

Lo que empezó como una casete un poco chorra para dar a conocer el mon amour remix y las nuevas canciones de la vieja camada del indie español a los amigos franceses, con canciones publicadas durante la pandemia es ya una trilogía de la cosecha más o menos anual pero esta vez haciendo énfasis en los nuevos grupos que vamos conociendo.

Repetimos partes de la estructura de las dos anteriores gripes: comenzamos con el bloque de petardeo (ojo a la producción del disco de Amaia, la radiofórmula solvente de Aitana, las fresonistas Cariño, Joe Crepúsculo en regreso triunfal) pero entramos luego en el túnel del post-punk / new wave con el hitazo del año pasado (los inevitables Alcalá Norte), el joydivisionismo de Depresión Sonora o el shoegaze de Vez Era y de Airu (vistos en directo en Nantes).

Robe (o sea Extremoduro) y el muy shoegazero rock de nuestros favoritos gallegos Triángulo de Amor Bizarro dan paso a una cara B con esa canción evento de Björk con Rosalía cuya historia parece anecdótica para algunos (publicada con motivos benéficos) pero importante para nosotros, pues es un descarte original de su mejor disco, Homogenic (por ser una canción demasiado pop): por eso tiene la voz de 1997, más o menos la misma edad que Rosalía cuando graba su parte y añade producción muy propia de ella. El vídeo también se las trae y quedará como uno de los notables de la primera hornada de aquellos hechos con IA (recrean a la Björk de entonces, espejando con el tipo de canción, muy de aquella época suya y no de la actual).

Este bloque pop tiene algo de vieja guardia (¡Una canción del ya lejano 2019!), salvo por Adiós Amores (gracias Jonás) pero avanza bien hacia el bloque final algo más folclorista, que llega cuando parecía que los Triángulo cerraban ya el disco: viajes sonoros con sendas referencias a Segundo Premio, Polvo serán y La guitarra flamenca de Yerai Cortés.

justito en un CD, sin pausas.

19 de enero de 2025

Mysteries of Siren EP

Muchos tenemos algún vínculo personal con el Song to the Siren de This Mortal Coil (aunque nunca hubiera aparecido hasta ahora en Chilled Records). Para David Lynch, en los 80, era su canción favorita. Dos de sus películas están conectadas por esta canción (a la que podemos añadir la más etérea e infravalorada de Peter Jackson, The Lovely Bones -2009).

DESCARGA
Lynch quería usar una de las mejores covers de la historia en Blue Velvet (1986) pero no le llegaba la pasta (el grupo iba a actuar en la película) y tuvo que esperar a Lost Highway (1997) para hacerlo. La historia es de sobra conocida y esta anécdota lanzó la carrera de Julee Cruise, gracias a la segunda canción protagonista del recopilatorio que nos ocupa y escrita para ella por el director y Badalamenti. Mysteries of Love recuerda, porque para eso nació, al Song to the Siren de los TMC.

La tremebunda letra de 1967 es de un amigo de Tim Buckley y, cuenta el mito que este cantautor (de carrera más que errática) la adaptó a composición musical mentalmente en lo que se terminaba el desayuno. Tan poco convencido estaba que tardó tres años en grabarla pero la presentó en el capítulo final del programa de TV de los Monkees, con aquel "this is Tim Buckley" y el verso aún sin sustituir sobre la ostra desconcertada ante el grano de arena que un día será perla.

Las distintas capas de malditismo de esta canción comienzan con su letra y con que este hombre muriera de sobredosis pocos años después. Pero es que la versión que la hizo popular, la del supergrupo que abre este texto, la cantaba Liz Fraser en 1983 (sin duda la mejor vocalista de rock de esa década). En 1995 Jeff Buckley, tras contactar con ella por su admiración por esa versión de la canción de su padre, se convierte en su pareja, antes de que este se ahogara trágicamente en 1997, mientras cantaba Whole lotta love según testigos, con lo que la versión del cantante de Led Zeppelin cobra macabra relevancia. Sinead O'Connor contaba por su parte que superó la muerte de su madre en accidente de tráfico gracias a la versión de los TMC. La grabaría 25 años después.

Versionada, en ocasiones penosamente, por casi todo el espectro musical, de George Michael a Garbage, pasando por el guitarrista de los Red Hot Chili Peppers o mis amados Alpha (cuando ya declinaba su talento): como bien explican en el artículo citado, se ha convertido en un estándar.

Y todo por una carambola: This Mortal Coil era un falso grupo inventando por el creador de la discográfica 4AD para grabar una versión de los Modern English, para lo que reclutó músicos de su sello: entre otros al guitarrista y a la cantante de los Cocteau Twins (ya saben, el mejor grupo de los 80). Necesitaban una cara B para poder publicarlo en vinilo, y se le ocurrió rescatar esta balada folk. Pegó tal bombazo en Inglaterra que volvieron a sacarla, ya como single principal, y el falso grupo dejó de serlo (publicaron tres álbumes y hasta tienen discos tributo a cargo de estrellas del indie).

Para los muy cafeteros, añadamos otra carambola: la canción homónima de los Chemical Brothers no tiene nada que ver... o sí: samplearon una canción de Dead Can Dance (Brendan Perry y Lisa Gerrard), otro grupo de 4AD... que versionaron mucho después la auténtica. No encontrarán ninguna de estas versiones en el recopilatorio así que aprovechen para pinchar aquí y allá.

17 de enero de 2025